Las normas se conocen  con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a  través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF. 
Las  normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas  Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC)  International Accounting Standards Committee, precedente del actual IASB. Desde  abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC  y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas  Internacionales de Información Financiera" (NIIF). 
Avalúo de Propiedades,  Planta y Equipo de acuerdo a las NIIF
De acuerdo con la NIC 16, si se adopta una política de re-avalúo, la base para el avalúo es el valor razonable. El valor razonable se define en la NIC 16 p. 6 como "el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes informadas en una transacción de libre mercado".
De acuerdo con la NIC 16, si se adopta una política de re-avalúo, la base para el avalúo es el valor razonable. El valor razonable se define en la NIC 16 p. 6 como "el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes informadas en una transacción de libre mercado".
El valor razonable de terrenos y edificios generalmente se  determina a partir de la evidencia del valor de mercado a través de un avalúo que normalmente realiza un avaluador calificado. 
El valor razonable o valor actual de  la planta y equipo suele ser el valor de mercado determinado por un avalúo.  El Comité de Normas Internacionales de Valuación (IVSC por sus siglas en  inglés), es la autoridad internacional líder en los métodos de avalúos que se  adoptan en relación con las NIIF. 
El valor de mercado se define por la IVSC como  "el importe estimado de una propiedad que se intercambia en la fecha del avalúo, entre un comprador y un vendedor dispuestos en una transacción a valor  de mercado en donde cada una de las partes han actuado con conocimiento,  prudencia, y sin estar forzados". 
El valor de mercado puede reflejar el mayor y  mejor uso de un activo, es decir un uso alternativo al actual. Por ejemplo, si  una entidad es propietaria de un terreno en el centro de la ciudad en la que hay  un almacén, el sitio puede tener potencial para un uso alternativo como  desarrollo residencial, lo que significa que su valor de mercado podría ser  considerablemente mayor que su valor como un lugar industrial (aunque la entidad  tendría que incurrir en gastos, tales como la reubicación o los costos de  cierre, a fin de realizar ese valor). 
Cuando no existe evidencia en el mercado  sobre el valor razonable para propiedades, planta y equipo, debido a la  naturaleza especializada de los mismos y porque los activos son difícilmente  vendidos, estos son valuados mediante un enfoque de ingreso o de costo de  reemplazo (NIC 16 p .33). 
El IVSC define los activos especializados de una  manera similar a la NIC 16. En algunos casos las entidades cuentan con plantas y  equipo especializado en uso que sería difícil vender en un mercado activo a  menos que sea como resultado del cierre del negocio o por falta de liquidez, en  dicho caso el valor de mercado de la planta y equipo es con frecuencia muy  inferior a su valor si estuviese en operación. Estos activos deberán ser  valuados mediante el enfoque de costo de reemplazo depreciado. (DRC por sus  siglas en inglés). 
El enfoque DRC se define como: "el costo actual para la  sustitución de un activo menos las deducciones por deterioro, obsolescencia y  optimización". 
Al evaluar el DRC de un activo, debe tenerse en cuenta los años  de uso, condición actual, obsolescencia económica y funcional, medio ambiente y  otros factores, incluyendo el valor residual al final de la vida útil del  activo. 
Frecuencia 
Si el importe en libros de la propiedad, planta y equipo no  difiere de su valor razonable de un año a otro, la NIC 16 no requiere que se  realice un avalúo (NIC 16 p. 31), esto es, el intervalo de tiempo para  valuar la propiedad, planta y equipo está determinado por los movimientos en su  valor razonable. 
Cuando los valores razonables son volátiles, como es el caso de  los terrenos y edificios, puede ser necesaria un re-avalúo continuo. Por el  contrario, si se presentan movimientos mínimos en el valor razonable, como es el  caso de la planta y equipo, es suficiente un re-avalúo cada tres o cinco años  (la NIC 16, p. 34) 
Los criterios para determinar el valor razonable dependerán  en gran medida de la Administración y sus avaluadores, contemplando entre otras  cosas, los cambios en el mercado, el estado de los activos, los cambios en el  activo y su ubicación. 
Adicionalmente la Administración debe considerar un  proceso para monitorear anualmente los movimientos en el valor razonable y la  asesoría por parte de su valuador. Todas las categorías de propiedad, planta y  equipo deben valuarse al mismo tiempo, sin embargo una categoría de activos  puede ser revaluado continuamente, siempre que el re-avalúo concluya en un  corto periodo de tiempo (NIC 16 p. 38). 
Reporte del Valuador 
Si una propiedad  tiene potencial para un uso alternativo, el valuador debe reportar el valor de  mercado para ese uso alternativo y deberá revelar en su informe que dicho valor  no toma en cuenta cuestiones como el cierre o suspensión del negocio ni los  costos asociados en que se incurriría, y que dichas alternativas deben ser  consideradas por la entidad al decidir la cantidad adecuada a adoptar como valor  razonable. El reporte del valuador deberá incluir las hipótesis o calificaciones  hechas para la determinación del valor de mercado para los efectos de la NIC 16,  las cuales deben ser previamente discutidas y acordadas con la Compañía.  
La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la  contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para  que los usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se  ha hecho, así como los cambios que se han presentado por deterioro,  obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de la Propiedad Planta y  Equipo. A demás, las entidades no solo deben aplicar las normas a los activos  que se encuentran en uso, sino también a los inmuebles.
DEFINICIONES LA  PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 
Son los activos tangibles que posee una empresa para  su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a  terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un  período económico. 
VALOR RAZONABLE 
Es la cantidad por la cual puede ser  intercambiado un activo entre un comprador y un vendedor debidamente informados,  en una transacción libre. 
VIDA ÚTIL
El período durante el cual se espera  utilizar el activo por parte de la empresa, o bien, el número de unidades de  producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la empresa. 
COSTO 
Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien  el valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en  el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa. 
DEPRECIACIÓN 
Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo  a lo largo de su vida útil. 
IMPORTE DEPRECIABLE
Es el costo histórico del activo  o la cantidad que lo sustituya en los estados financieros, una vez se ha  deducido el valor residual. 
VALOR RESIDUAL 
Es el monto que se espera obtener al  final de la vida útil del bien inmuebles, maquinaria y equipo después de deducir  los costos esperados de su enajenación. 
PÉRDIDA POR DETERIORO 
Es el monto por el  que el valor contable de un bien excede su valor recuperable.
SI TIENE ALGUNA CONSULTA POR FAVOR NO DUDE EN HACERLA...
 
 
SI TIENE ALGUNA CONSULTA POR FAVOR NO DUDE EN HACERLA...